sábado, 19 de enero de 2013

Más consejos

10 Maneras de usar los Social Media para la auto-formación
Dada la importancia de los social media hoy en día, os pongo esta entrada en la que encontraréis unos consejos para usarlos para nuestra auto-formación.
Las redes sociales están revolucionando la Educación, por sus numerosas ventajas. Si sabemos utilizarlos bien, asumiendo sus riesgos, son numerosos sus beneficios para el aula y la comunicación entre la comunidad educativa que nos encontramos. 
10 Formas de usar la Web 2.0 para tu autoformación, según Kimberly Lorenzo:
 1. Blogs especializados donde se discuten temas importantes y se comparten conocimientos, además nos ayudan a pulir nuestras habilidades de escritura, comprometiéndonos a continuar con la formación libre.
   2. Busca amigos con tus mismos intereses para compartir información y profesores/as que dan clases online a través de los social media.
  3. Participación en seminarios y emisión de conferencias. Eventos de tu interés en Linkedin.      
 4. Participación en clases online organizadas por academias online que te proporcionan educación informal.
   5. Los foros son una forma de asentar los conocimientos y preguntar una forma de hallarlos.
   6. Crear comunidades con las personas que has conocido de similares intereses y objetivos (un grupo en Facebook).
   7. Información en las webs de instituciones académicas.
  8. Bookmarking social (marcadores sociales) en los que se muestran el tipo de interés de una persona la cual te puede ayudar y se organizan los documentos y materiales para mantener en orden los sitios frecuentes.
   9. Trabajo colaborativo online sobre documentos y proyectos.
  10. Participar en cursos, lo cual es una buena forma de acreditar la educación informal.

jueves, 17 de enero de 2013

Tekipedia

Enciclopedia en vídeo especializada en tecnología 
TEKIpedia es una enciclopedia tecnológica en vídeo, la cual pretende ayudar al usuario (profesionales, estudiantes y aficionados al mundo tecnológico) a estar al día del significado de todos los nuevos conceptos relacionados con las TIC. Se trata de una gran herramienta la cual nos puede ayudar mucho a nosotros como futuros docentes, y a las personas que quieran acceder a las Tic, o las que quieran formarse más. 
Las definiciones de los términos son explicadas por especialistas que trabajan en empresas dedicadas al tema que se está tratando en el término.
Es un servicio gratuito, en el que con solo acceder a la URL encuentras un listado con todas las definiciones disponibles, y se pueden realizar búsquedas, organizar por orden alfabético o por fecha de publicación. Cada término explicada cuenta con dos vídeos: el primero con una definición básica y el segundo una explicación más extensa por parte del experto. Estos vídeos pueden ser incrustados en sitios web o descargados para usarlos sin necesidad de estar conectados o para llevarlos en dispositivos móviles. 

Estudio

Estudio de ScolarTIC.com: "La realidad de las TIC en la Educación"
Como vemos las mismas redes sociales no paran de evolucionar y realizar estudios para mejorarse ellas mismas y observar la realidad que se vive en nuestros días en Educación sobre las Nuevas Tecnologías. Os dejo esta noticia porque puede ser de gran interés para nuestro futuro y la labor que tendremos que realizar en las aulas.
Se trata de un estudio para conocer la experiencia de la comunidad educativa en cuanto al uso de las TIC. Lo primero que han realizado han sido una encuesta:
Con los datos obtenidos se ha llegado a la conclusión que los docentes entre 31 y 50 años, con más de 16 años de experiencia docente, han demostrado tener iniciativa propia a la hora de aplicar las TIC en el aula. Existe una gran vocación por innovar entre los docentes encuestados, pero más de la mitad tienen o han tenido problemas para implantar las TIC en el aula, por la falta de tiempo en formación o deficiencias estructurales en su centro escolar.
Además también se ha tenido en cuenta las herramientas que utilizan en el aula, y hay una coexistencia entre redes sociales (Facebook), dispositivos móviles (tablets) y plataformas de elearing (Moodle). 
Como habéis podido leer, siempre nos encontramos con situaciones parecidas, si bien hay una alta motivación entre los docentes para utilizar las Tecnologías de la información y la comunicación, siempre se encuentran barreras a la hora de implantarlas y llevarlas a cabo en el aula. Hay brechas tanto brechas de acceso, como de uso. 

Tabletas

Las tabletas entran en las aulas

La Consejería y la Fundación Albéniz están desarrollando un proyecto piloto con alumnos de 13 años del Instituto Alquiba de Murcia, que siguen su currículum únicamente con soportes digitales.
Como vemos, un tema muy debatido en clase, estemos de acuerdo o no, las tabletas ya son proyectos a realizar en muchas aulas cercanas, cada vez más a nosotros. Se trata de una forma de dar clase adaptada a nuestros tiempos, a las Tic.
Este proyecto se conoce con el nombre de "I-dea", y se trata de un proyecto de enseñanza digital. Los alumnos solo utilizarán un cuaderno y una tablet, donde tienen almacenada toda la documentación e información que necesitan para trabajar el contenido de todas las materias.
Se ha puesto en marcha para ver cómo se desarrolla y qué resultados ofrece, con el objetivo de plantear en un futuro a corto plazo un modelo de enseñanza digital en los centros educativos.
Se trata de una innovación importante para la región, puesto es pionera en el ámbito nacional e internacional; sólo Madrid y Cantabria la están desarrollando. 
"La letra con tableta entra"

miércoles, 16 de enero de 2013

Novedades

Facebook incorpora una nueva herramienta de búsqueda: "Graph Search"
Puesto que la mayoría de nosotros formamos parte de esta red social (Facebook), he considerado relevante que todos sepáis las novedades que va a ofrecer a partir de ahora.
Ayer se anunció la incorporación de una herramienta de búsqueda llamada: "Graph Search". Un buscador que formará parte de los tres pilares de la compañía que son: las noticias, el Timeline (biografía) y ahora este nuevo motor de búsqueda. La misión del mismo, como la es la de Facebook será: hacer el mundo más abierto y conectado. Una nueva manera de navegar por la red y ser más útiles. Permitirá volver a los inicios de Facebook, sirviendo para hacer nuevas conexiones, y respetando la privacidad de cada usuario.
Graph Search aparecerá como una barra de búsqueda más grande en la parte superior de cada página. La versión de prueba se lanzó ayer en: graph search 
                            

martes, 15 de enero de 2013

Para nosotros

Artículos para docentes novatos y novatas
docentes novatosHola chicos, haciendo un descanso de estudiar, he encontrado una página web muy interesante, y que nos puede valer mucho a nosotros, futuros docentes. Se trata de una serie de enlaces a artículos referidos a dudas que podamos tener en nuestros primeros años como docentes. Os dejo aquí el enlace: Artículos así como varios de ellos que pueden ser más interesantes desde mi punto de vista, y las más adaptadas a las Tic. 
Suerte para los exámenes! Podemos!!

lunes, 14 de enero de 2013

Docentes del siglo XXI

Consejos para ser docentes del siglo XXI
¿Eres un docente del siglo XXI? 21 señales para comprobarloHola de nuevo chicos, para desconectar un poco de los exámenes, os dejo unos consejos para que lleguemos a ser unos buenos docentes y sepamos adaptarnos a la realidad de las aulas que vamos a encontrar en un futuro.
1. Hacer que los alumnos usen una variedad de fuentes para realizar sus trabajos de investigación y citen los blogs, podcasts y las entrevistas que han realizado a través de Skype.
2. Trabajar en proyectos colaborativos.
3. Dar información semanal a las familias sobre sus hijos/as a través del blog. 
4. Que los alumnos participen en clase con preguntas y comentarios a través de Twitter. 
5. Pedir a los estudiantes la creación de informes sobre temas controvertidos y calificar sus presentaciones en vídeo. 
6. Preguntar al alumnado por personajes históricos y crear un "falso" perfil en las redes sociales con ese personaje. 
7. Preparar actividades con instrucciones detalladas vía Podcast. 
8. Que los alumnos creen una guía de estudio trabajando juntos en una wiki. 
9. Compartir las lecciones y unidades didácticas con los demás compañeros docentes de todo el mundo.
10. Recursos educativos libres por los recortes en los presupuestos.
11. Leer blog, participar en comunidades online, mirar twitter a menudo...
12. Ir de viaje a la Gran Muralla China sin salir del aula.
13. Los alumnos/as comparten las fotos de sus excursiones y vacaciones en el repositorio de fotos online. 
14. Visitar el Museo del Louvre sin gastar dinero.
15. Enseñar a los estudiantes a no ser acosadores cibernéticos. 
16. Hacer que saquen sus teléfonos móviles antes de empezar la clase para usarlos en el aula.
17. Pedir que resuman el tema que se ha dado en clase y que lo presenten a través de un SMS o Tweet. 
18. Mostrar los trabajos de los alumnos/as al mundo.