sábado, 2 de febrero de 2013

La educación es el camino

                                  
En esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar. En el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer. Con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices! Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos. Pero no es la única visión posible. También podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un coche pequeño en lugar de uno grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.

martes, 29 de enero de 2013

Ocio con las Tic

Redes sociales para planificar y mejorar nuestros viajes
Las diez mejores redes sociales para planificar y mejorar nuestros viajesHola de nuevo, mañana comienza para mí el segundo cuatrimestre, pero aun así no dejo de pensar, como todos, en las vacaciones, y que mejor forma de prepararlas que a través de las Tic, ya que ahora sabemos cómo podemos hacerlo. Os dejo una noticia que he encontrado sobre redes sociales para planificar y mejorar nuestros viajes. Nos muestra varias redes sociales con sus ventajas y carencias. 
A través de ellas, creadas por y para viajeros, podrás planificar de una manera fácil los viajes que desees realizar. Podrás conocer, a través de las experiencias de los usuarios, las atracciones turísticas más relevantes de cualquier ciudad, los restaurantes donde se come bien y a buen precio o los hoteles económicos que están mejor cuidados y en los que mejor tratan a los clientes. 
1. Tripwolf: combina contenido profesional con guías de referencia con las experiencias de su comunidad de usuarios. Ofrece la posibilidad de crear un plan de viaje personalizado con mapas y descripciones y descargarlo en pdf. También existen guías de viaje ya elaboradas. Además de poder tenerla como aplicación en el móvil y sin necesidad de estar conectado a Internet.   
2. Minube: red social colaborativa convertida en un recurso excelente para los que huyen de las agencias de viaje físicas. De una forma sencilla y una buena organización de los contenidos podemos nos ayuda a seleccionar de una forma útil rincones especiales que están fuera de los itinerarios clásicos y también tienen las guías actualizadas disponibles en entorno móvil y sin necesidad de conexión. 
3. Touristeye: planificador completo que abarca todas las etapas del viaje. Nos permite a través de su app la consulta offline y la actualización de las rutas que creemos y descarguemos desde nuestra cuenta. Además podemos compartir nuestros viajes con nuestros amigos a través de Facebook y Twitter. Tiene un planificador muy sencillo de usar, y puedes acceder a rutas hechas por otros usuarios. Al tratarse de una red colaborativa todas las fichas son editables.
4. TripAdvisor: altavoz perfecto para el viajero. Su atractivo reside en los consejos y opiniones de viajeros. Facilita la planificación gracias a los enlaces directos a las herramientas de reserva. 
5. Los Viajeros: se trata de un recopilatorio de webs para planificar viajes. Una gran comunidad independiente, libre de directrices comerciales. Lo más importante son sus foros en los que se concentra un volumen de información gigantesco sobre cualquier destino, incluyendo itinerarios, excursiones, restaurantes, alojamientos, horarios de transporte... 

Seguir leyendo

lunes, 28 de enero de 2013

Soy maestra


"Los buenos maestros hablan con sus voces; los maestros fascinantes hablan con sus ojos. Los buenos maestros son didácticos; los maestros fascinantes van más allá. Tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos."
Augusto Cury

Educación y Tic

Hola blogueros, hoy me he levantado especialmente impresionada. Como cada día he mirado las noticias y novedades en cuanto a las Tic y os quiero mostrar la realidad; un blog hecho desde mi Cieza, seguramente un vecino al cual incluso conozca y no lo había encontrado hasta hoy. Miles de entradas desde hace 6 años, miles de novedades y experiencias las cuales os quiero dar a conocer, y que veáis vosotros mismos, puesto que nos podemos encontrar una gran variedad de recursos y como bien dice él, una apertura al espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias en cuanto a la integración de las Tic en educación. Se trata de un espacio para docentes, para la comunidad educativa, y todos aquellos que deseen involucrarse en la educación actual. 

viernes, 25 de enero de 2013

Despedida/Independencia

Hola compis, aunque hayamos terminado las asignaturas y exámenes del primer cuatrimestre, para mí no va a significar el abandono o cierre de este blog, puesto que ha supuesto para mí un comienzo en el aprendizaje de numerosas redes sociales y páginas que he recogido aquí para formarme ahora, y tenerlas en un futuro y poderlas consultar de nuevo. 
Aunque ya comencé muy motivada, porque aunque se trate de un gran trabajo autónomo por nuestra parte, desde mi primer blog en 1º (Blog 1), me ha interesado mucho tener un blog para de una forma agrupar mis intereses plagados en páginas webs y redes sociales, para poder consultarlos cuando los pueda necesitar. 
Al principio no pensaba que iba a ser tan fácil la búsqueda de recursos y páginas de Tic, pero he descubierto un gran mundo de docentes interesados por la educación adaptada a nuestra sociedad de la información.
Entre todos, y sobre todo nosotros como futuros docentes, podemos seguir formándonos y lograr una educación de una gran calidad para nuestros alumnos. 
Por eso he puesto este título a esta entrada; se trata de una despedida a una asignatura y un comienzo en solitario en nuestros verdaderos intereses y creación propia del blog.
Nosotros solos también podemos, y nos formaremos mejor haciéndolo por nosotros mismos, buscando para aprender. 
                          

sábado, 19 de enero de 2013

Mobile Learning

El móvil en el aula: ¿Distracción o potencial de aprendizaje?
El uso extendido de móviles en el aula está lejos de ser una realidad en el mundo educativo. Puesto que hay datos técnicos que hay que tener en cuenta en su inclusión en las aulas; conectividad, pequeño tamaño de la pantalla, disponibilidad de ancho de banda para rápido streaming, seguridad de contenidos y el potencial de distracción.
Sin embargo, hay numerosas comunidades por todo el mundo que defienden su uso a través de experiencias muy positivas, que parecen superar cualquier dificultad o peligro. Se trataría de un aprendizaje adaptado a las necesidades de hoy en día, a los contenidos de la era del conocimiento. Son muchos los casos de obtención de mejores resultados académicos a través de su uso. Esta contradicción seguirá existiendo, puesto que las aulas no deben quedarse al margen del mundo exterior, los estudiantes están expuestos a ellos y se sienten más motivados al aprender utilizándolos. 
Para los docentes los móviles, que nunca antes habían sido utilizados para el aprendizaje, son una distracción, un peligro o una incomodidad por sus pequeñas dimensiones. Pero es él, el que debe adoptar esta tecnología en su vida diaria para incentivar el aprendizaje, y con un poco de formación y tiempo podrá explorar las aplicaciones educativas y descubrirá de manera fascinante todo lo que el móvil permite:
- Apoyo: los estudiantes se pueden comunicar en cualquier momento con su profesorado mediante correos electrónicos o mensaje de texto para resolver las dudas que pueda tener, sin tener que esperar al día siguiente.
- Colaboración: los alumnos eliminarán cualquier barrera geográfica para colaborar en tiempo real con el profesor y otros compañeros y solucionar cualquier problema, a través de aplicaciones; chat (Twitter), grupo (Facebook y Path), voz (Skype). Asimismo, dentro del aula, hay aplicaciones (Poll Everywhere y Text the mob) que permiten al profesor crear una encuesta a la que los estudiantes responden mediante un mensaje de texto, y los resultados se muestran de forma inmediata en un gráfico a través de la pizarra digital, comprobando el profesor si han entendido la lección.
- Ser protagonista del aprendizaje: cuando los estudiantes están más motivados y buscan una pregunta interna, tienen más curiosidad. aprender y recuerdan mejor. Por eso, con el móvil pueden conocer de inmediato y explorar contenidos más allá del currículum escolar, en aplicaciones como: FotopediaWikipanion.
- Aprendizaje informal y contextual: los dispositivos móviles son una manera ideal para que surja el aprendizaje informal en cualquier lugar y momento. Pueden mostrarnos el contexto de nuestra ubicación, información cultural sobre un lugar o monumento que visita, o simplemente traducir e iniciar una conversación con un estudiante extranjero que acaba de conocer.
- Mayor manipulación: mediante el dedo puede manipular los objetos de la pantalla, lo cual facilita el consumo y creación de contenido digital. 
- Multimedia: facilidad por el hardware para tomar y editar fotografías, así como grabar audio y vídeo. Pueden enviar y recibir información sobre un proyecto del aula.
-Diversión: se introduce el juego como elemento motivador. Mejorando el rendimiento escolar a través de retos y gamificación. Mediante la red Educamóvil, los profesores pueden crear y modificar contenido educativo para ser descargado por el alumno en formato de juegos.
En definitiva es un reto muy importante para el futuro. Nosotros como docentes tendremos que buscar maneras seguras y productivas de integrar los dispositivos móviles en los temarios, donde lo esencial no será la aplicación que usemos sino el contenido que queramos transmitir. Así, los estudiantes están informados para desarrollar una huella digital apropiada, teniendo conocimientos necesarios para navegar por las redes sociales de forma segura.   
Más información
                          

¿Hay tiempo para todo?


tiempo postitHoy en día es para nosotros y para la mayoría de los jóvenes y trabajadores es imposible encontrar tiempo para todo lo que nos gustaría hacer a lo largo de un día, sin dejar de lado nuestras obligaciones. Resulta muy complicado y estresante compatibilizar los momentos de calma, reflexión y planificación con una vida social equilibrada respecto a los estudios. 
Llega el momento de intentar poner fin a ese estrés y poder llevar a cabo ambas (vida social y estudios) sin problemas.
AUTOCONTROL: es el primer principio básico para compatibilizar todas las tareas que tengas que realizar en un día o un período duro de exámenes o trabajo. Evita las distracciones y el hacer varias cosas a la vez. Si estás leyendo el periódico, estás leyendo el periódico, ya compartirás después si quieres las noticias en Facebook, y el móvil apagado o en silencio, ya llegará su momento.
DISCIPLINA: realiza un horario rígido propio y unos planes cerrados semanales los cuales tienes que cumplir con ayuda del autocontrol. Analiza sinceramente tus fallos y realiza un plan con el día bien compartimentado.
"NO" ES UNA PALABRA MÁGICA, Y PUNTO: utilízalo con las amistades absorventes, que no te líen, tienes un horario que cumplir, unas tareas que terminar y la semana planificada, incluídos los momentos para el ocio. 
INTERVALOS CORTOS, DESCANSOS CORTOS: en la época de exámenes o trabajos, en los que se dedica a ellos más de dos horas, no es indicado hacerlo intensivamente "hasta que el cuerpo aguante". Mediante la técnica pomodoro, podemos estar 25 minutos intensos y descansos de 5, y cada dos horas descasamos 30 minutos. 
Y lo más importante recompensarnos por cada logro, darnos un premio; cumplir el horario es un logro entre otros. 


Más consejos

10 Maneras de usar los Social Media para la auto-formación
Dada la importancia de los social media hoy en día, os pongo esta entrada en la que encontraréis unos consejos para usarlos para nuestra auto-formación.
Las redes sociales están revolucionando la Educación, por sus numerosas ventajas. Si sabemos utilizarlos bien, asumiendo sus riesgos, son numerosos sus beneficios para el aula y la comunicación entre la comunidad educativa que nos encontramos. 
10 Formas de usar la Web 2.0 para tu autoformación, según Kimberly Lorenzo:
 1. Blogs especializados donde se discuten temas importantes y se comparten conocimientos, además nos ayudan a pulir nuestras habilidades de escritura, comprometiéndonos a continuar con la formación libre.
   2. Busca amigos con tus mismos intereses para compartir información y profesores/as que dan clases online a través de los social media.
  3. Participación en seminarios y emisión de conferencias. Eventos de tu interés en Linkedin.      
 4. Participación en clases online organizadas por academias online que te proporcionan educación informal.
   5. Los foros son una forma de asentar los conocimientos y preguntar una forma de hallarlos.
   6. Crear comunidades con las personas que has conocido de similares intereses y objetivos (un grupo en Facebook).
   7. Información en las webs de instituciones académicas.
  8. Bookmarking social (marcadores sociales) en los que se muestran el tipo de interés de una persona la cual te puede ayudar y se organizan los documentos y materiales para mantener en orden los sitios frecuentes.
   9. Trabajo colaborativo online sobre documentos y proyectos.
  10. Participar en cursos, lo cual es una buena forma de acreditar la educación informal.

jueves, 17 de enero de 2013

Tekipedia

Enciclopedia en vídeo especializada en tecnología 
TEKIpedia es una enciclopedia tecnológica en vídeo, la cual pretende ayudar al usuario (profesionales, estudiantes y aficionados al mundo tecnológico) a estar al día del significado de todos los nuevos conceptos relacionados con las TIC. Se trata de una gran herramienta la cual nos puede ayudar mucho a nosotros como futuros docentes, y a las personas que quieran acceder a las Tic, o las que quieran formarse más. 
Las definiciones de los términos son explicadas por especialistas que trabajan en empresas dedicadas al tema que se está tratando en el término.
Es un servicio gratuito, en el que con solo acceder a la URL encuentras un listado con todas las definiciones disponibles, y se pueden realizar búsquedas, organizar por orden alfabético o por fecha de publicación. Cada término explicada cuenta con dos vídeos: el primero con una definición básica y el segundo una explicación más extensa por parte del experto. Estos vídeos pueden ser incrustados en sitios web o descargados para usarlos sin necesidad de estar conectados o para llevarlos en dispositivos móviles. 

Estudio

Estudio de ScolarTIC.com: "La realidad de las TIC en la Educación"
Como vemos las mismas redes sociales no paran de evolucionar y realizar estudios para mejorarse ellas mismas y observar la realidad que se vive en nuestros días en Educación sobre las Nuevas Tecnologías. Os dejo esta noticia porque puede ser de gran interés para nuestro futuro y la labor que tendremos que realizar en las aulas.
Se trata de un estudio para conocer la experiencia de la comunidad educativa en cuanto al uso de las TIC. Lo primero que han realizado han sido una encuesta:
Con los datos obtenidos se ha llegado a la conclusión que los docentes entre 31 y 50 años, con más de 16 años de experiencia docente, han demostrado tener iniciativa propia a la hora de aplicar las TIC en el aula. Existe una gran vocación por innovar entre los docentes encuestados, pero más de la mitad tienen o han tenido problemas para implantar las TIC en el aula, por la falta de tiempo en formación o deficiencias estructurales en su centro escolar.
Además también se ha tenido en cuenta las herramientas que utilizan en el aula, y hay una coexistencia entre redes sociales (Facebook), dispositivos móviles (tablets) y plataformas de elearing (Moodle). 
Como habéis podido leer, siempre nos encontramos con situaciones parecidas, si bien hay una alta motivación entre los docentes para utilizar las Tecnologías de la información y la comunicación, siempre se encuentran barreras a la hora de implantarlas y llevarlas a cabo en el aula. Hay brechas tanto brechas de acceso, como de uso. 

Tabletas

Las tabletas entran en las aulas

La Consejería y la Fundación Albéniz están desarrollando un proyecto piloto con alumnos de 13 años del Instituto Alquiba de Murcia, que siguen su currículum únicamente con soportes digitales.
Como vemos, un tema muy debatido en clase, estemos de acuerdo o no, las tabletas ya son proyectos a realizar en muchas aulas cercanas, cada vez más a nosotros. Se trata de una forma de dar clase adaptada a nuestros tiempos, a las Tic.
Este proyecto se conoce con el nombre de "I-dea", y se trata de un proyecto de enseñanza digital. Los alumnos solo utilizarán un cuaderno y una tablet, donde tienen almacenada toda la documentación e información que necesitan para trabajar el contenido de todas las materias.
Se ha puesto en marcha para ver cómo se desarrolla y qué resultados ofrece, con el objetivo de plantear en un futuro a corto plazo un modelo de enseñanza digital en los centros educativos.
Se trata de una innovación importante para la región, puesto es pionera en el ámbito nacional e internacional; sólo Madrid y Cantabria la están desarrollando. 
"La letra con tableta entra"

miércoles, 16 de enero de 2013

Novedades

Facebook incorpora una nueva herramienta de búsqueda: "Graph Search"
Puesto que la mayoría de nosotros formamos parte de esta red social (Facebook), he considerado relevante que todos sepáis las novedades que va a ofrecer a partir de ahora.
Ayer se anunció la incorporación de una herramienta de búsqueda llamada: "Graph Search". Un buscador que formará parte de los tres pilares de la compañía que son: las noticias, el Timeline (biografía) y ahora este nuevo motor de búsqueda. La misión del mismo, como la es la de Facebook será: hacer el mundo más abierto y conectado. Una nueva manera de navegar por la red y ser más útiles. Permitirá volver a los inicios de Facebook, sirviendo para hacer nuevas conexiones, y respetando la privacidad de cada usuario.
Graph Search aparecerá como una barra de búsqueda más grande en la parte superior de cada página. La versión de prueba se lanzó ayer en: graph search 
                            

martes, 15 de enero de 2013

Para nosotros

Artículos para docentes novatos y novatas
docentes novatosHola chicos, haciendo un descanso de estudiar, he encontrado una página web muy interesante, y que nos puede valer mucho a nosotros, futuros docentes. Se trata de una serie de enlaces a artículos referidos a dudas que podamos tener en nuestros primeros años como docentes. Os dejo aquí el enlace: Artículos así como varios de ellos que pueden ser más interesantes desde mi punto de vista, y las más adaptadas a las Tic. 
Suerte para los exámenes! Podemos!!

lunes, 14 de enero de 2013

Docentes del siglo XXI

Consejos para ser docentes del siglo XXI
¿Eres un docente del siglo XXI? 21 señales para comprobarloHola de nuevo chicos, para desconectar un poco de los exámenes, os dejo unos consejos para que lleguemos a ser unos buenos docentes y sepamos adaptarnos a la realidad de las aulas que vamos a encontrar en un futuro.
1. Hacer que los alumnos usen una variedad de fuentes para realizar sus trabajos de investigación y citen los blogs, podcasts y las entrevistas que han realizado a través de Skype.
2. Trabajar en proyectos colaborativos.
3. Dar información semanal a las familias sobre sus hijos/as a través del blog. 
4. Que los alumnos participen en clase con preguntas y comentarios a través de Twitter. 
5. Pedir a los estudiantes la creación de informes sobre temas controvertidos y calificar sus presentaciones en vídeo. 
6. Preguntar al alumnado por personajes históricos y crear un "falso" perfil en las redes sociales con ese personaje. 
7. Preparar actividades con instrucciones detalladas vía Podcast. 
8. Que los alumnos creen una guía de estudio trabajando juntos en una wiki. 
9. Compartir las lecciones y unidades didácticas con los demás compañeros docentes de todo el mundo.
10. Recursos educativos libres por los recortes en los presupuestos.
11. Leer blog, participar en comunidades online, mirar twitter a menudo...
12. Ir de viaje a la Gran Muralla China sin salir del aula.
13. Los alumnos/as comparten las fotos de sus excursiones y vacaciones en el repositorio de fotos online. 
14. Visitar el Museo del Louvre sin gastar dinero.
15. Enseñar a los estudiantes a no ser acosadores cibernéticos. 
16. Hacer que saquen sus teléfonos móviles antes de empezar la clase para usarlos en el aula.
17. Pedir que resuman el tema que se ha dado en clase y que lo presenten a través de un SMS o Tweet. 
18. Mostrar los trabajos de los alumnos/as al mundo.

domingo, 13 de enero de 2013

Por nosotros

Me preguntaron en la calle: 
¿Qué profesión estudia? Y Yo le conteste Educación; esa persona, mirándome con extraña expresión en su rostro, se rió y dijo en voz baja: Que Profesión tan fácil se la pasan jugando con niños. Yo con mi cara bien en alto le dije con firmeza: Sí.. Soy Profesor… No trabajo en empresas pero sí en un espacio donde promuevo conocimientos en niños y jóvenes… NO discrimino, porque doy Amor a todos por igual… NO soy Jefe pero Tu Hijo me ve como un Líder y Soy su Modelo a seguir.. NO Soy Psicólogo, pero puedo hacer que TU Hijo crea en Si mismo.. NO Soy Doctor, pero puedo diagnosticar carencias en estos Jóvenes… NO tengo horario de trabajo, pues mientras TU ves televisión y duermes, algunos estamos planificando para que tu hijo tenga el Mejor Aprendizaje y un desarrollo motriz adecuado. NO Soy Arquitecto para construir edificios, pero si construyo Sueños y Valores. NO juego con los niños, participo en la construcción de su Aprendizaje. NO juego con plastilina, Moldeo Sueños. Que Vivan los Profesores..Porque para ser Profesionales pasaron por las manos de uno de mis Colegas…!! Lucha por nuestra Profesión y demuestra con Dignidad que somos Excelentes Profesionales y que para llegar a ser ingeniero, abogado, medico, entre otras profesiones, necesitó de un PROFESOR..!

jueves, 10 de enero de 2013

Blog

40 motivos para tener un Blog
Blog de Hostalia
Por si no nos ha quedado claro todo este tiempo que llevamos usando nuestro Blog, os dejo unos consejos de porqué tener un blog, desde el punto de vista de los docentes:
   7- Sirven como caja de resonancias para expresar nuestras frustaciones profesionales.
   12- Estrechan tu relación con las madres y padres del alumnado.
  15- Ayudan a acercar la cultura pop, los acontecimientos y problemas del presente y las tendencias actuales de los alumnos/as.  
  19- Ofrecen un foro para compartir innovación que otros medios pudieran considerar irrelevante.
    22- Se usan a menudo para continuar los debates del aula. 
   26- La escuela, el instituto o la universidad puede tener un blog para usarlo como mesa redonda de la comunidad educativa.
    29- Dan una oportunidad a los alumnos de conocernos mejor.
   33- Nos motivan para hacer más: si tenemos muchos seguidores, nos vemos obligados a actualizar y trabajar en la bitácora.
     36- El aula se extiende.
     38- Es un buen medio para hacer avisos de emergencia. 
     40- Es fácil utilizarlos para organizar y supervisar trabajos en equipo si tenemos problemas con otras plataformas más complejas.



Tiching

Red social exclusiva para la Comunidad Escolar
Buenas, a pesar de estar de exámenes, y de haber acabado nuestro proyecto, nunca está de más estar conectados e informados sobre las novedades de las Tic, puesto que no paran de crecer y renovarse. Esta vez he encontrado una plataforma online que ofrece un buscador de contenidos digitales educativos y una red social exclusiva para la comunidad educativa escolar: Tiching
No se trata de solo una red social, sino también es un buscador gratuito específico para temas educativos. Se podría denominar como un buscador para el mundo educativo desde el mundo educativo. La búsqueda de contenidos digitales se realiza en función solo de criterios educativos que tienen en cuenta el curso o la asignatura. Permite encontrar todos los contenidos digitales educativos que existen en Internet, además de poder añadir otros nuevos,  para que profesores, estudiantes, padres, madres, editoriales... puedan compartir sus propios recursos, e intercambiarlos con otros usuarios según los intereses y preferencias. 

Lomce

Hola compis, os dejo un vídeo que nos explica claramente la Lomce.

jueves, 3 de enero de 2013

Proyecto final

Red Intereducativa en Educación Primaria
Por fin podemos decir, que hemos terminado nuestro proyecto. Hemos tratado de reunir a toda la comunidad educativa (alumnos, docentes, familiares) en Edmodo y Blogger, para comenzar a educar en la actualidad, en la educación 2.0. 

Para ello hemos compartido nuestro proyecto en Calameo a la vez que en Facebook, puesto que ambos están conectados. Para darle la mayor difusión posible. A la vez, que hemos realizado una pequeña presentación en Slideshare para que de un solo vistazo podamos llamar la atención del mayor público posible. Espero que os guste y os sirva de ayuda en vuestra futura labor docente.